Publicaciones
Vía Libre cumple 20 años
Este texto fue publicado en el newsletter de Fundación Vía Libre el 30/11/2020, en su edición especial #VíaLibre20años. Para recibir las próximas entregas se pueden suscribir acá. Agradecemos a @derechoaleer por la imagen. "Compartiendo la riqueza intelectual" fue...
La defensa del derecho a la intimidad
Por Beatriz Busaniche para Revista Caras y Caretas del Mes de Noviembre de 2020 El derecho a la intimidad en las infancias aparece mencionado en las cartas de derechos y en múltiples documentos sobre el cuidado y protección de niños, niñas y adolescentes, pero en...
El Bestiario de Internet – Voto electrónico con Javier Smaldone
En el noveno episodio de nuestro podcast El Bestiario de Internet conversamos con Javier Smaldone sobre voto electrónico. ¿Qué es el voto electrónico y por qué no es seguro? ¿Qué pasa con la votación por Internet? Un recorrido por el panorama global y la experiencia...
Preocupación internacional por Ley de Uruguay que autoriza bloqueo y bajada de contenidos audiovisuales sin orden judicial
Expresamos nuestra preocupación por las disposiciones establecidas en el proyecto de Ley de Presupuesto, que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, junto a varias organizaciones de la sociedad civil y académicas de América Latina y el Caribe, dedicadas al...
Baja de contenidos en redes sociales. La DMCA como instrumento de censura
Una vez más, y ya no parece casual, un equipo de periodistas deportivos reciben notificaciones de bloqueo de sus cuentas de Twitter y baja de contenidos que publican en el marco de sus tareas habituales y de su labor profesional. El equipo de Relatores, que acompaña a...
Vía Libre se suma a ABM+2020
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, organizó el encuentro ABM+2020, dedicado a Archivos, Bibliotecas, Museos y organizaciones de la comunidad, que se llevó a cabo los días miércoles 4...
Organizaciones Civiles criticaron la nueva ley porteña de reconocimiento facial
Este artículo fue publicado originalmente en Télam. Amnistía Internacional, el CELS, la Asociación por los Derechos Civiles y la Fundación Vía Libre publicaron un documento en el que instaron a los diputados de la Ciudad a rechazar la iniciativa por considerar que...
Participamos del podcast ‘Conexiones pandémicas’
Beatriz Busaniche, presidenta de Fundación Vía Libre, participó del podcast "Conexiones Pandémicas" de Redacción Mayo conducido por Soledad Soler. Conversaron sobre libertades ciudadanas y uso de datos personales por parte de organismos públicos en contexto de...
La legislatura de CABA aprobó la regulación del Reconocimiento Facial
A medida de la voluntad del oficialismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó este jueves pasado la modificación de la ley 5688 del Sistema Integral de Seguridad Pública, una norma que regula las políticas de seguridad de persecución penal entre las que se...
La Legislatura porteña debe rechazar el uso de la tecnología de reconocimiento facial para la vigilancia del espacio público
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires está a punto de legitimar la vigilancia masiva en el espacio público mediante la sanción de una reforma de la Ley 5688 del Sistema Integral de Seguridad Pública. Esta norma es la encargada de regular las políticas de...
El Bestiario de Internet –Obsolescencia programada con Nicolás Wolovick y Sergio Andrés Rondán
En el octavo episodio de nuestro podcast El Bestiario de Internet conversamos con Nicolás Wolovick y Sergio Andrés Rondán. ¿Qué es la obsolescencia programada? ¿Es un mito o sucede realmente? ¿Por qué nos dicen que tenemos que cambiar nuestros dispositivos cada 2...
Apoyo a la propuesta de India y Sudáfrica sobre los ADPIC en contexto de Covid 19
Fundación Vía Libre acompaña esta iniciativa de la sociedad civil a los países miembros de la Organización Mundial de Comercio. CARTA DE LA SOCIEDAD CIVILAPOYANDO LA PROPUESTA DE LA INDIA Y SUDÁFRICA SOBRE LA EXENCIÓN (WAIVER) DE CIERTAS DISPOSICIONES DEL...