Hoy los datos no sólo se recolectan, también se construyen a partir de inferencias. En un contexto en el que el avance de la tecnología permite construir información sobre todos nosotros todo el tiempo, deviene fundamental pensar en la protección de los datos...
Seguridad de la información
La justicia reconoce nuestra legitimidad en la acción de amparo contra el DNI en el Censo
En el marco de nuestra acción de amparo para asegurar que el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviengas - Ronda 2020 - no solicite el DNI en ninguna de sus versiones, presencial y en línea, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 12 resolvió declarar...
Persecución de la comunidad de Infosec en América latina
AccessNow y la Universidad de Harvard publicaron un extenso informe sobre la persecución de la comunidad de practicantes de seguridad de la información en América latina. Este informe en el que contribuimos desde Fundación Vía Libre fue realizado por las...
Requisitos mínimos de seguridad de la información en poder del Estado
Finalmente, después de varios meses de intenso trabajo, salió publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina la Decisión Administrativa 641/2021 DECAD-2021-641-APN-JGM - Requisitos mínimos de Seguridad de la Información para Organismos Públicos que genera...
Vía Libre en RightsCon 2021
Concluyó una nueva edición de RightsCon, la conferencia global sobre Derechos Humanos en la era digital organizada por Access Now desde hace 10 años. Fundación Vía Libre participó activamente en distintas sesiones. This #RightsCon we came together to solve problems,...
Hacia la construcción de protocolos de seguridad para el Estado Argentino
La Dirección Nacional de Ciberseguridad, mediante Disposición Nro. 06/2021 formalizó la creación del Comité Asesor para el Desarrollo e Implementación de Aplicaciones Seguras. Integrantes de nuestra organización forman parte del comité que tiene como objetivo trabajar...
Datos personales en riesgo: ¿El Estado está haciendo sus deberes?
Este artículo fue originalmente publicado en Infobae. Por Beatriz Busaniche. La administración pública tiene máxima responsabilidad en la custodia y necesita elevar los estándares de seguridad de la información que recopila, que es propiedad de cada ciudadano. ...
Beatriz Busaniche, activista digital: “Lo que pasó con nuestros datos en 2020 es casi una masacre”
Este artículo fue originalmente publicado en el portal El Diario AR. Periodista: Claudia Regina Martínez. Beatriz Busaniche es docente y activista. Lo suyo son los derechos y las tecnologías digitales. Está muy preocupada porque, a raíz de la pandemia y la migración...
Negligencia, La Inminente Amenaza a Nuestra Privacidad
Este artículo fue publicado por Global Data Justice el 17 de diciembre de 2020 por Beatriz Busaniche - Fundación Vía Libre. La crisis de COVID-19 desatada en América Latina a partir de la llegada de los primeros casos a la región puso de manifiesto las flaquezas que...
El riesgo penal de cumplir con el deber
No ocurre sólo en Argentina. La comunidad de seguridad de la información que reporta vulnerabilidades está bajo ataque en muchos lugares del mundo. La falta de un sistema que proteja esta práctica sumado a la irresponsabilidad de ejecutivos y funcionarios que ven...
Ransomware Netwalker: seguridad para la privacidad de la ciudadanía
El 4 de septiembre se conoció la noticia de que, unos días atrás -el 27 de agosto-, un ataque de ransomware conocido como NetWalker había secuestrado información de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y que pidió 76 millones de dólares para no hacer públicos...
Un entorno propicio para el trabajo de Seguridad de la Información en Argentina
Desde Fundación Vía Libre agradecemos a la iniciativa Indela por haber confiado en nuestra propuesta de trabajo para los próximos 18 meses. Nuestro proyecto para el Fortalecimiento de las políticas de la seguridad de la información en Argentina se basa en la urgente...