Publicaciones
Los derechos laborales de los traductores… ¿o la propiedad intelectual?
Este jueves 21/5, a las 18.30, en el Aula 1 de Extensión de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se realizará el primer encuentro para discutir la ley de los traductores. Desde Fundación Vía Libre insistimos en que los problemas vinculados a las...
Debate: Servicios de inteligencia y democracia
El jueves 28 de mayo, desde las 1830, en en el Aula 1 de Extensión, Facultad de Derecho, UBA, tendrá lugar la charla debate sobre los servicios de inteligencia en democracia y la reciente modificación de la ley de inteligencia argentina. Los expositores son: Lucas...
“Grooming”: un análisis de la legislación argentina
En noviembre del 2013, después de un largo recorrido entre la Cámara de Senadores y la de Diputados, se aprobó finalmente la ley de grooming. En su momento, desde Fundación Vía Libre advertimos sobre los serios problemas que tenía la formulación de la ley. Hoy, el...
¿Cómo es el sistema de voto electrónico que planea usar la Ciudad de Buenos Aires?
El sistema de voto electrónico usado en la Provincia de Salta y que se pretende utilizar en las elecciones generales del próximo 5 de julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue desarrollado por una empresa argentina llamada Magic Software. Para conocer mejor el...
Políticas de Internet en América Latina
El 24 de Abril de 2015 el Centro de Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés (UDESA) y el Center of Global Communication Studies de la Universidad de Pennsylvania organizaron el seminario "Políticas de Internet en América Latina: entre la gobernanza...
Voto Electrónico: transferencia de derechos a una elite
El presidente de la Fundación Vía Libre, Enrique Chaparro, habló este lunes con la Radio Pública en Rosario y expresó sus reparos sobre la implementación de Voto Electrónico. Entre otros conceptos, Chaparro expresó que la cuestión detrás del voto electrónico no es...
Storify: Tweetdebate sobre el día mundial de la propiedad intelectual
Compartimos un resumen de nuestro debate sobre el día mundial de la propiedad intelectual, junto a organizaciones amigas como Derechos Digitales de Chile, Fundación Karisma de Colombia, Tedic de Paraguay, Artica Online, Creative Commons Uruguay y otros participantes...
Polémica tras el simulacro de capacitación en Voto Electrónico en CABA
El domingo 26 de abril, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires llevó adelante un amplio operativo de capacitación sobre voto electrónico en Buenos Aires. Tras este operativo, el programador y sysadmin Javier Smaldone logró leer y manipular los chips de...
Presentación de Autores.uy, la base de datos de autores de Uruguay
Presentación de Autores.uy, la base de datos de autores del Uruguay, martes 28 de abril, 18 hs., Rincón 629, Montevideo, Uruguay. Presentan: Rodrigo Barbano (Creative Commons Uruguay), Carina Patrón (Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay), Evelin Heidel (Fundación...
¿Por qué un Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor?
Hace unos años atrás, escribí esta columna sobre el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Como uno siempre tiene la obligación de volver sobre las gansadas que dice, acá estoy de nuevo pensando sobre este problema. En aquel entonces estaba cursando en la...
A 20 años de la firma de los ADPIC. Un debate pendiente sobre la propiedad intelectual y el desarrollo en América Latina
El 1 de enero de 2015 se cumplieron los primeros veinte años de la entrada en vigor de los Acuerdos sobre Aspectos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC).1 El ADPIC es el acuerdo de...
Día mundial de la propiedad intelectual: movilízate por tus derechos
El 26 de abril, la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) "celebra" el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. El 27 de abril, bajo el hashtag #WorldIPDay a las 16 hs. Argentina, Uruguay y Chile, 14 hs. Colombia, 15 hs. Paraguay, hacemos un...