tuvo lugar el 16 de Octubre de 2002. La Fundación Vía Libre participó de un panel sobre Software Libre en el Estado.
anitalmada
Charla-Debate sobre Software Libre en la UnLAR
La Fundación Vía Libre participó de la Charla-Debate que se realizó el 9 de Octubre en la UNLaR.
V Jornadas de Divulgación Estudiantil de la Facultad de Ingeniería de la U.N.J.
El 13 de setiembre la Fundación Vía Libre participó del las V Jornadas de Divulgación Estudiantil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy. Presentamos la charla "Software libre: el rol del informático".
Charla en el Colegio Manuel Belgrano de la ciudad de Córdoba
El 12 de setiembre dictamos una charla en el Colegio Manuel Belgrano. El título de la charla es Software libre: un modelo sustentable para la Sociedad de la Información, y trata los siguientes temas: qué es el software libre qué implica para el usuario qué implica...
Congreso de la SADIO en FaMAF de la Universidad Nacional de Córdoba
El 6 de setiembre de 2002 se realizó el Congreso de la SADIO (Sociedad Argentina de Investigación Operativa). Participamos debatiendo acerca del proyecto de ley de Software Libre y difundimos los distintos proyectos que estamos ejecutando desde la Fundación Vía...
Primera Conferencia Abierta de GNU/Linux en Capital Federal
El 30/31 de agosto de 2002 se realizó la Primera Conferencia Abierta de GNU/Linux en Cap. Fed. Organizada por el y de Prentice Hall. La exposición por parte de la Fundación Vía libre estuvo a cargo de Federico Heinz. La conferencia contó también con la presencia del...
Pingüino a la Brasileña
(Punto-com, diciembre del 2000)Ofreciendo servicios a los usuarios de Linux, Conectiva (una compañía brasileña) aumentó su facturación de tres a diez millones de dólares en los últimos 12 meses.El año pasado, la empresa norteamericana Red Hat, que comercializa...
Ahora, todos juntos
Investigación de "The Economist", 14/4/01 Parte 6El complejo negocio de la integración Un mercader de armas que les vende armamento a todos los combatientes? Cuando todavía era jefe tecnológico de Netscape, el pequeño David que luchaba con el Goliath de Microsoft,...
Los archivos X
Investigación de "The Economist", 14/4/01 Parte 5 Cuando el Extensible Markup Language, o XML, apareció por primera vez en escena en 1996 como el estándar propulsado por el World Wide Web Consortium (W3C), la mayor parte de los expertos pensaron que era simplemente...
La Batalla de las Plataformas
Investigación de "The Economist", 14/4/01 Parte 4 Quién se llevará el mercado de los servicios en la red? A nadie se le ocurriría calificar a ADP como una firma de tecnología de punta. A esta empresa, de 50 años, establecida en Roseland (New Jersey), se la conoce...
Juntando Presión
Investigación de "The Economist", 14/4/01 Parte 2El software está migrando de las computadoras de los usuarios a la Internet.El edificio de dos pisos de Exodus Communications en Santa Clara, en el corazón de Silicon Valley, tiene el aspecto de un depósito cualquiera....
La Bestia de la Complejidad
Investigación de "The Economist", 14/4/01 Parte 1 El futuro del software puede ser una enorme nube de ofertas electrónicas entre las cuales los usuarios pueden elegir exactamente lo que quieren, dice Ludwig Siegele. Stuart Feldman puede ser fácilmente confundido con...