Comenzamos marzo reflexionando sobre los impactos y las consecuencias de la IA desde Dinamarca. Luciana Benotti, parte del equipo de ética en IA, viajó y participó de los encuentros de la Sociedad Filosófica Danesa, donde se puso en discusión ponderar cuidadosamente...
destacada
Comunicado de prensa: El reconocimiento facial sigue suspendido en Buenos Aires
La justicia resolvió pasar a un cuarto intermedio para definir las condiciones apropiadas para una auditoría por parte de los órganos de contralor. El miércoles 21 de febrero, tras un pedido de audiencia de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires,...
La Justicia define si vuelve el reconocimiento facial en las calles de Buenos Aires: ¿cómo auditar al vigilante artificial?
Este articulo fue publicado originalmente en el sitio web del DiarioAR el 19 de febrero del 2024. Redactado por Beatriz Busaniche, Fundación Vía Libre. El sistema fue implementado por el Gobierno porteño para identificar prófugos de la Justicia pero, entre otras...
Vía Libre se presenta como ‘amigos del tribunal’ en la causa contra el RENAPER
El día 29 de octubre del 2023, la Fundación Vía Libre se presentó como amicus curiae (“amigos del tribunal”) en la causa donde se discute el acceso a información personal alojada en la base de datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), que fue objeto de...
NO al reconocimiento facial ¡No de nuevo!
Patricia Bullrich dió una entrevista asegurando que utilizarán sistemas de vigilancia, cámaras y drones para registrar a quienes se manifiesten y luego como consecuencia penalizar quitando así, los planes sociales. La ministra habla de recurrir al sistema de...
Es necesaria una urgente refundación del sistema nacional de inteligencia
Con una nueva intervención, el gobierno dispuso modificar decisiones que se tomaron desde la reforma de la ley de inteligencia en 2015. Reafirma así que no hay una política de Estado de inteligencia nacional. Una vez más el sistema político muestra su fracaso en...
Menstruación, salud y sexualidad: representaciones desde las inteligencias artificiales
Por Nair Carolina. La menstruación tiene carácter de tabú. Históricamente se evitó nombrarla y se han usado distintos eufemismos para citarla. “Andrés, el que viene una vez por mes” se ha escuchado en los pasillos del colegio o en el baño de un bar. Negarla, ocultarla...
Inteligencia Artificial, desafíos y oportunidades para su legislación
El día 28 de septiembre diputadas/os y distintas referencias del sector académico se juntaron a dialogar en el Salón Blanco de la Cámara baja, con el fin de analizar las oportunidades, riesgos y desafíos que abre la inteligencia artificial y que deberían considerarse...
12° Jornadas de Software Libre: actualizando los debates
Del 13 al 16 de septiembre nos encontramos entre talleres, charlas, pasillos, y coffee break en las Jornadas de Software Libre. En distintas aulas de la Universidad Nacional de Córdoba nos reunimos para escuchar, contar, aprender, debatir y construir. El encuentro se...
Entre los derechos y el recaudador: ¿qué se juega en el debate sobre CADRA y la reprografía?
Este articulo fue publicado originalmente en el sitio web de de El Diario Ar el miércoles 13 de septiembre del 2023. Redactado por Beatriz Busaniche, Fundación Vía Libre. El Gobierno Nacional convocó a una acto –que luego se suspendió– para reconocer a una ONG como...
Entre la opacidad y la improvisación
Este articulo fue publicado originalmente en el sitio de Télam el martes 15 de agosto del 2023. Redactado por Margarita Trovato, Fundación Vía Libre. Sobre las complicaciones que surgieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la aplicación de la Boleta...
Big Data y campañas electorales: ¿qué precio pagamos?
Este articulo fue publicado originalmente en el sitio web de Télam el 10 de agosto del 2023. Redactado por Enrique Chaparro, Fundación Vía Libre. El autor analiza la intervención de los datos en los comicios para sectorizar el mensaje de acuerdo con los diferentes...