Publicaciones
El Bestiario de Internet ¡Lanzamos la segunda temporada!
"El Bestiario de Internet, cuentos y mitos de la era digital" es el podcast de Fundación Vía Libre que busca recopilar mitos que circulan en la vida cotidiana sobre internet y tecnología para ponerlos en tela de juicio. En la segunda temporada el podcast estará...
Gracias Elon, pero el problema es otro
Este artículo fue publicado en El Destape Web el Lunes 3 de abril de 2023. Por Por Fernando Schapachnik, Laura Ación, Laura Alonso Alemany, Luciana Benotti y Beatriz Busaniche La reciente carta abierta en la que un grupo de especialistas y magnates tecnológicos hace...
Políticas públicas: Nos reunimos con la Agencia I+D+I para discutir la agenda de IA en Argentina
El lunes 3 de abril realizamos una reunión con el Presidente Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la InnovaciónI+D+I, Fernando Peirano y la Subsecretaria Cecilia Sleiman, quienes manifestaron su profundo interés en avanzar la agenda...
Preocupación por el avance de un debate sobre el préstamo público en OMPI
El viernes 17 de marzo, en el marco del último día de la reunión del SCCR43 en Ginebra, se integró al debate de "otros temas" una propuesta de Malawi, Sierra Leona y Panamá para impulsar un estudio sobre el préstamo público. La propuesta presentada por estos tres...
Una mirada desde Latinoamérica a la agenda de excepciones y limitaciones al derecho de autor del SCCR 43 de la OMPI
Esta semana (del 13 y el 17 de marzo de 2023) tiene lugar en Ginebra la 43.ª reunión del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la OMPI (SCCR/43). En esta ocasión, las organizaciones de la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el...
Una inteligencia artificial latinoamericana y al servicio de las personas
Más de 100 especialistas hacen un llamamiento para que las tecnologías de inteligencia artificial (IA) estén al servicio del bien común, generando una mejora en la calidad de vida de las personas y alineadas a los principios democráticos y de derechos humanos. La...
¿Qué se debate en el SCCR 43 en la OMPI?
Una vez más, una delegación de Fundación Vía Libre estará presente en la Reunión del Comité de Copyright y Derechos Conexos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en Ginebra, Suiza. Nuestra organización está acreditada como Observadora ante OMPI desde...
EDIA: Un instrumento para identificar sesgos y estereotipos de género en IA
Las tecnologías conllevan impactos sociales que pueden potenciar las desigualdades estructurales imperantes. En el caso de los sistemas basados en Inteligencia Artificial, en los modelos de lenguaje y las representaciones de palabras obtenidas con aprendizaje...
Informe sobre Políticas de Inteligencia Artificial y Derechos de Autor en América Latina
Las organizaciones de la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento estamos presentando el Informe sobre Políticas de Inteligencia Artificial y Derechos de Autor en América Latina. Con este informe buscamos aportar elementos que...
¿Es legal? Nueva base de datos con análisis de casos hipotéticos sobre excepciones y limitaciones al derecho de autor en LATAM
Las organizaciones de la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento publicamos una nueva capa de información en el sitio web Flexibilidades del derecho de autor en América Latina. En la nueva base de datos se plantean escenarios...
Lineamientos para el desarrollo de una IA más justa
Con el apoyo del EthicsTecLab de la Universidad de Notre Dame, a lo largo del 2022 le dimos forma a una serie de lineamientos y que proponemos para promover un diálogo fructífero en el campo del desarrollo de sistemas de IA en Argentina y en la región. En este...
Aporte al debate sobre la actualización de la ley de protección de datos
A raíz de la apertura de un proceso participativo de debate sobre un proyecto de reforma y actualización de la ley de protección de datos personales en Argentina, desde Fundación Vía Libre realizamos diversos comentarios y aportes sobre el primer borrador de la norma...