Este martes 28 de junio, desde las 16:30, la reunión de comisión de legislación general del Senado, tiene en su agenda tres proyectos de ley de "Remuneración por Copia Privada", popularmente conocida como Canon Digital. Los proyectos pretenden incluir un gravámen...
Español
La cultura está en la calle y en Internet. Respuesta a Sinde
Hoy, domingo 26 de junio, el diario Página/12 en su sección "Cultura & Espectáculos" publicó una entrevista a la Ministra de Cultura española, Ángeles González-Sinde. La entrevista se vio motivada por el arribo de la ministra en el mes de septiembre al IV Congreso...
Se implementó el canon digital en Paraguay
Malas noticias para los habitantes de Paraguay: hoy 23 de junio, se reglamentó mediante el Decreto 6780/11 la "remuneración compensatoria por copia privada", o en otras palabras, el canon digital. El gravamen será sobre los celulares, radios y cualquier otro...
La batalla de los derechos
El portal Recursos Culturales realizó una amplia cobertura de los debates producidos en el marco del Mercado de las Industrias Culturales de Argentina. Entre ellos, destacamos una entrevista muy interesante con el académico holandés Joost Smiers y una crónica de los...
Políticas de Cultura Digital para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Propuestas conjuntas elaboradas por Fundación Vía Libre y Asociación Civil Wikimedia Argentina con miras a las próximas elecciones en la Ciudad de Buenos AIres. Esta mañana, en el marco de una reunión organizada por la Fundación de Altos Estudios Sociales, presentamos...
Retención de Datos. Malte Spitz en Buenos Aires
El miércoles 8 de junio, el militante del partido verde alemán, Malte Spitz, ofreció una conferencia sobre retención de datos y la acción que realizó contra T Mobile sobre seguimiento de sus pasos a lo largo de seis meses. A continuación veremos un fragmento de la...
Campaña por la protección de los datos personales
La Constitución de la Nación Argentina, en su artículo 43, reconoce el derecho de Habeas Data, que fue consolidado luego mediante la aprobación de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales. Esa Ley resguarda y garantiza la "protección integral de los datos...
Argentina Copyleft en Córdoba
La Fundación Vía Libre, Radio revés, el área de Tecnología educativa y el dpto. de Egresados de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y el Programa Derecho a la Cultura de la Secretaría de Extensión de la misma universidad presentarán este viernes el libro...
MICA: derecho de autor en las industrias culturales
El sábado 4 de junio pasado, se realizó en el marco del MICA, la mesa "El derecho de autor en las industrias culturales, ¿quién se beneficia?" en el marco del "Seminario Internacional Derecho de Autor en Industrias Culturales. Alcances de la Legislación, Protección y...
Voces ausentes en el MICA 2011: ¿debate o dogma?
Al finalizar la presentación de los panelistas del Seminario "Derecho de autor e industrias culturales", realizado el sábado 4 de junio en el marco del MICA (Mercado de Industrias Culturales de Argentina), la Sala 2 de conferencias estaba en llamas, especialmente...
Caso Taringa!: el debate sobre los bienes culturales en la era digital
Este artículo fue publicado en el Suplemento Ñ del Diario Clarín, el 2 de junio de 2011. El procesamiento de los hermanos Hernán y Matías Botbol, dueños de la comunidad, fue disparador de la discusión sobre la propiedad, la creación y el acceso al conocimiento en la...
La ONU, contra las leyes que restringen información en Internet
El diario El Argentino publicó hoy, 4 de mayo, el siguiente artículo sobre el informe del relator de Naciones Unidas para la libertad de expresión en Internet. Más allá de que es necesario recordar que no es tarea del relator de libertad de expresión pensar en los...