Como ya mencionamos en el año 2019, fecha en la cual se trabajó intensamente en la planificación del luego suspendido Censo Nacional previsto para 2020, preocupa a organizaciones de la sociedad civil, académicos e investigadores la inclusión de una serie de preguntas sobre datos sensibles junto con la nominación del Censo a partir de una pregunta que solicita el DNI de la persona censada.
En este año y con la planificación del Censo para 2022, el INDEC retomó las tareas tendientes a la realización del mismo e incluyó la posibilidad de responder el censo en línea como medida sanitaria en contexto de pandemia de Covid 19. Esto se suma a la preocupación vigente en relación a la pérdida de anonimato del censo, una garantía de privacidad que marca la diferencia sustantiva entre un dato estadístico y un dato personal que deben ser resguardados por mandato constitucional para proteger los derechos fundamentales de cada habitante del territorio argentino.
Es por eso que enviamos una carta manifestando nuestra preocupación y los argumentos que la sustentan al Jefe de Gabinete de Ministros, Lic. Santiago Cafiero y al Director del INDEC, Lic. Marco Lavagna. Compartimos aquí el texto de la misiva que esperamos contribuya a ampliar un debate indispensable para garantizar el éxito de esta acción clave para la definición de políticas públicas en los próximos años.
Descargar la carta enviada al INDEC y la Jefatura de Gabinete de Ministros.