Via Libre en ACL 2025, tutorial: “Abordando los desafíos éticos en el procesamiento del lenguaje natural”

El domingo 27 de julio, Fundación Vía Libre participó de la Conferencia Anual de la Asociación de Lingüística Computacional (ACL 2025) con el tutorial “Abordando los desafíos éticos en el procesamiento del lenguaje natural: estrategias prácticas para estudiantes e investigadores”, una propuesta interactiva centrada en brindar herramientas prácticas para abordar los desafíos éticos del procesamiento del lenguaje natural.

Acerca del evento

El tutorial fue impulsado por un equipo internacional e interdisciplinario de especialistas y se realizó en modalidad híbrida (presencial y virtual), con sede en Viena, Austria. Contó con la co-organización de Luciana Benotti, profesora asociada en la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora de Vía Libre y copresidenta del Comité de Ética de la ACL, y de Guido Ivetta, becario doctoral en la misma universidad. Guido también forma parte del equipo de inteligencia artificial de la fundación y brinda formación en ética de la inteligencia artificial a docentes de nivel inicial, primario y secundario. La actividad se desarrolló en colaboración con el Comité de Ética de ACL.

A lo largo de la sesión, que se extendió de 14:00 a 17:30 (hora de Austria), se desarrollaron dinámicas participativas para discutir estudios de caso basados en situaciones reales enfrentadas por comités de revisión ética. Se abordaron temas como consentimiento, privacidad, sesgos, justicia y posibles impactos sociales de la investigación en PNL. Además, se ofrecieron estrategias para redactar secciones éticas sólidas y criterios para decidir cuándo activar una revisión ética durante el proceso de publicación.

El equipo organizador estuvo integrado por:

Luciana Benotti (Universidad Nacional de Córdoba / Fundación Vía Libre, Argentina), Fanny Ducel (Université Paris-Saclay, Francia), Karën Fort (Université de Lorraine, Francia), Guido Ivetta (Universidad Nacional de Córdoba / Fundación Vía Libre, Argentina), Zhijing Jin (University of Toronto / Max Planck Institute, Alemania), Min-Yen Kan (National University of Singapore), Seunghun J. Lee (International Christian University, Japón), Minzhi Li (National University of Singapore), Margot Mieskes (University of Applied Sciences Darmstadt, Alemania), Adriana Pagano (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil).

Mirá el tutorial

La metodología del mismo promovió la reflexión colectiva y la construcción conjunta de materiales, que estarán disponibles como recursos públicos para la comunidad. Fue pensado especialmente para estudiantes e investigadores que quieran incorporar una mirada crítica, situada y responsable en sus prácticas académicas.

Aquí les dejamos el enlace a la publicación oficial del tutorial en el sitio de ACL Anthology y el video completo del tutorial en inglés:

👉 https://aclanthology.org/2025.acl-tutorials.5/

Archivo