Luciana Benotti, participará como organizadora y facilitadora en uno de los talleres pre -conferencia de la edición 2025 de la Asociación de Investigadores de Internet (AoIR), que este año se realizará en Niterói, Rio de Janeiro, Brasil, del 15 al 18 de octubre.
El taller, titulado “Repensando la IA desde la base: construyendo ecosistemas sostenibles de IA para comunidades locales”se desarrollará el 15 de octubre en la sesión de la tarde. Dicha actividad propone repensar el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial desde las necesidades y realidades de comunidades locales, especialmente aquellas que suelen quedar al margen de los grandes despliegues tecnológicos globales.
En un contexto de entusiasmo creciente por la inteligencia artificial generativa y los modelos cada vez más grandes, este taller busca abrir un espacio para cuestionar la idea de que las soluciones “a escala” sirven para todas las comunidades por igual. Con el 88% de la población mundial viviendo fuera de los países occidentales, los riesgos de importar sistemas tecnológicos sin adaptación al contexto son reales y profundos: desde sistemas que no funcionan correctamente hasta impactos negativos en el tejido social y económico local.
¿Qué propone el taller?
La actividad reunirá a tecnólogos, investigadoras e investigadores, organizaciones de la sociedad civil y personas que trabajan en el desarrollo de tecnologías digitales en y para sus comunidades. A través de relatos de experiencias concretas, dinámicas participativas y ejercicios de discusión, se explorarán alternativas al modelo dominante de las grandes plataformas tecnológicas. El objetivo es construir colectivamente aprendizajes sobre:
- Cómo diseñar sistemas de IA pensados desde y para comunidades específicas.
- Qué tensiones existen entre los valores locales y los modelos tecnológicos globales.
- Qué caminos posibles hay para una gobernanza digital más inclusiva y situada.
El objetivo general de este taller es producir un documento colectivo que recopile las experiencias, desafíos y oportunidades identificadas durante la jornada, con el propósito de compartir estos aprendizajes con la comunidad académica y activista que trabaja en el cruce entre tecnologías digitales y justicia social.
Sobre AoIR 2025
La Association of Internet Researchers (AoIR) es una organización internacional e interdisciplinaria dedicada al estudio de la tecnología digital y su impacto en la sociedad. Cada año, su conferencia reúne a investigadores, activistas y profesionales de todo el mundo para discutir las transformaciones sociales, políticas y culturales que atraviesan las tecnologías digitales.
Más información sobre el evento y el programa completo en:
👉 https://aoir.org/aoir2025/